Hoy en día se da un fenómeno entre los jóvenes, tener muchos estudios y poco trabajo, pero hoy lo desglosaremos un poco más.
El mercado laboral ha tenido grandes cambios los últimos años y a su vez, los jóvenes han tenido un cambio de pensamiento. Si bien las economías mundiales, la recesión, entre otros factores han hecho que cada vez hayan menos puestos de trabajo, existen otros puntos claves que interfieren entre los jóvenes y las empresas.
Actualmente, la generación Z está muy preparada, posee cursos, grados, másteres, diplomados, etc… que le ayudan a estar bastante calificado a la hora de entrar en una compañía, pero todo esto acompañado de una mentalidad mucho más flexible en cuanto a la forma de trabajar, siendo el salario, el teletrabajo, la calidad de vida y los beneficios los puntos más importantes.
Por otra parte muchas empresas poseen un modelo de pensamiento antiguo y jerarquico donde estso puntos no son relevantes para ellos sino la cantidad de horas trabajadas y la capacidad de entregar todo en el plazo dado. Además, de los bajos salarios a personas que están iniciando su carrera profesional.
¿Quién debería cambiar su mentalidad?
Si bien ambos tienen puntos muy definidos lo mejor sería encontrar un modelo híbrido donde todos esos puntos encuentren un equilibrio, los jóvenes buscan dar lo mejor de sí en espacios donde se sientan seguros y a su vez, las empresas deben buscar modelos más flexibles para obtener los resultados deseados, pero tener empleados felices y productivos.
¿Qué piensas de este fenómeno?